
Las velas de cera de soja se han convertido en una opción muy apreciada para los amantes de las velas ecológicas, pero antes de profundizar en sus propiedades, conviene entender en qué consisten las velas de soja, qué características las diferencian de otros tipos . En este artículo os queremos enseñar cuáles son sus beneficios y desventajas, cómo se fabrican y qué aspectos considerar antes de comprarlas.
¿Qué son las velas de soja?
Las velas de soja, como es de esperar, están elaboradas con cera de soja, un producto natural derivado del aceite de las semillas de soja. Son una alternativa ecológica a las velas de parafina, ya que son biodegradables y no son tóxicas por lo que se queman de manera más limpia y lenta. Tienen un impacto ambiental muy bajo, además tienen una gran capacidad para retener y difundir aromas de forma eficiente.
Propiedades de las velas de soja
Beneficios de las velas de soja
- Ecológicas: Están elaboradas a partir de un recurso renovable como la soja. La ventaja de la cera de soja es completamente biodegradable, lo que las convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente y libre de derivados del petróleo.
- Combustión limpia: No emiten hollín visible ni liberan toxinas perjudiciales, manteniendo el aire interior más limpio y saludable.
- Mayor duración: Gracias a su punto de fusión más bajo, se consumen más lentamente que las velas de parafina, ofreciendo muchas más horas de luz y aroma.
- Aroma más puro: Su composición permite retener las fragancias de manera óptima y liberarlas de forma gradual, proporcionando un ambiente perfumado constante sin saturar.
- Seguras: Al tener un punto de fusión mas bajo se consigue no solo prolongar la vida útil de la vela, sino que también reduce el riesgo de quemaduras graves si la cera llega a derramarse.
Desventajas de las velas de soja
- Costo mayor: Generalmente, las velas de soja son mas caras que las de parafina debido a la materia prima natural y el proceso de producción artesanal que muchas veces conllevan.
- Sensibilidad al calor: Su cera blanda puede deformarse o perder forma si se almacenan en lugares cálidos o expuestas al sol, lo que requiere un almacenamiento más cuidadoso.
- Menos intensidad de aroma inicial: Aunque su fragancia tiende a durar más tiempo y liberarse de forma constante, la primera impresión olfativa puede ser más suave que en velas de parafina o mezclas sintéticas.
Características técnicas de la cera de soja
La cera de soja se caracteriza por una densidad y textura suaves que facilitan su manipulación, lo que la convierte en un tipo de cera muy moldeable. Tiene una alta capacidad para retener y difundir fragancias de forma gradual, además de un color natural cremoso que no requiere blanqueado y una excelente compatibilidad con mechas de algodón o madera.
Punto de fusión y su importancia
El punto de fusión de la cera de soja suele estar entre 49°C y 82°C, variando según la pureza y el tipo de aditivos que pueda contener. Por ejemplo, una cera más refinada sin aditivos tiende a tener un punto de fusión más bajo, mientras que la adición de ceras vegetales más duras o estabilizantes puede elevarlo.
Tener un punto de fusión más bajo favorece una combustión lenta, uniforme y segura, con esto se optimiza la liberación gradual de aroma y ayuda a que la vela dure más horas encendida. Además, esta característica determina la elección más adecuada de recipiente y de tipo de mecha. Todo esto influirá directamente en la estabilidad de la llama y en la forma de repartir el aroma.
Las mejores velas de soja del mercado
Encontrar velas de soja artesanales, aromáticas y decorativas es muy fácil hoy en día y la ventaja de plataformas como Amazon y algunas tiendas especializadas ofrecen buenas opciones a muy buen precio.




Velas de soja artesanales
Las velas de soja artesanales se elaboran a mano, en pequeños lotes, cuidando cada detalle del proceso. Suelen usarse fragancias naturales y recipientes reutilizables, lo que las convierte en un producto sostenible y único. Además, puedes personalizarlas para eventos o regalos.
Cómo se fabrican las velas de soja paso a paso
- Preparar los materiales: Reunir la cera de soja, la mecha, el recipiente, la fragancia y, si lo deseáis , colorante.
- Fundir la cera a temperatura baja y controlada, preferiblemente al baño maría en la cocina o usando un fundidor eléctrico de cera. Así evitareis el sobrecalentamiento y podréis preservar sus propiedades y aroma.
- Añadir fragancia y color una vez la cera alcance unos 65°C, lo que favorece que se integren de manera uniforme.
- Fijar la mecha en el centro del recipiente, asegurándoos de que quede perfectamente vertical. Puedes hacerlo con un soporte específico para mechas, una pegatina adhesiva resistente al calor o incluso pegando la base de la mecha con unas gotas de cera derretida. Para mantenerla recta mientras viertes la cera, sujétala con palillos o un clip transversal apoyado en el borde del recipiente.
- Verter la cera lentamente y en un punto fijo para minimizar la formación de burbujas y lograr una superficie lisa.
- Enfriar y solidificar en un lugar sin corrientes de aire, durante al menos 24 horas, para garantizar un acabado uniforme y duradero.
Preguntas frecuentes sobre velas de soja
¿Cuántas horas dura una vela de soja?
Depende de su tamaño y condiciones de uso. Una vela de 200 gramos puede durar entre 40 y 50 horas de combustión continua.
Cómo saber si la cera de soja es de buena calidad
- Color uniforme: Sin manchas ni burbujas.
- Aroma agradable: Incluso sin encenderla.
- Certificaciones: Busca sellos ecológicos o de producción sostenible.
- Origen claro: Preferiblemente de productores responsables.